Durante el último trimestre del curso 2022-2023, el equipo de Aonia Educación ha estado recorriendo diferentes puntos de España acercando al alumnado de Secundaria, y Ciclos formativos la iniciativa Destino Europa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Red Europea de Migraciones. Una herramienta educativa con diferentes dinámicas en la que se pretende acercar la migración y de qué manera impactan la toma de decisiones en esta temática.
Para ello, hemos estado en 10 centros situados en Valladolid, Madrid, Sevilla, Málaga Córdoba y Cádiz donde han participado 24 docentes y 616 jóvenes. Durante la impartición de los talleres, la expectación por parte del alumnado era bastante alta ya que un 63% se mostraba interesado en trabajar esta temática, un porcentaje que subía hasta el 93% al hacer la misma pregunta al profesorado que estuvo presente durante la dinámica.


Resultados tras la impartición de los talleres de Destino Europa
Una vez finalizadas las sesiones, la respuesta tanto por parte del alumnado como del profesorado ha sido muy buena. Centrándonos en el alumnado un 69% de los encuestados destaca que ha aumentado sus conocimientos sobre la temática de la migración y un 62% se muestran abiertamente interesados en conocer más sobre la migración y los conceptos asociados a ella. Además, un 76% de los participantes en los talleres de Destino Europa recomiendan de manera muy positiva hacer esta dinámica.
Si pasamos al lado del profesorado, la respuesta también ha sido realmente positiva. El 100% de ellos, considera que los conocimientos sobre migración por parte de su alumnado han aumentado tras la realización del taller. En este caso, el profesorado recomienda al 100% la experiencia por la temática tratada y la dinámica llevada a cabo a través del juego de rol.
Esta herramienta educativa y la dinámica de la misma han recibido una gran acogida. Un 82% de los encuestados lo han valorado de manera muy positiva, calificándolo de divertido un 73%. Hasta un 80% del alumnado ha calificado la experiencia del taller de manera muy positiva.
Si lo trasladamos al profesorado, el 100% valoró la dinámica y los materiales como muy buenos dando también la máxima valoración al desarrollo del taller. De hecho, a continuación, mostramos algunos de los comentarios que los docentes realizaron tras la experiencia:
“Los debates han creado muchos puntos de vista que hace ver lo impetuosos, decisivos y permisivos”.
“Es una buena dinámica para trabajar la migración y todas sus consecuencias. Además, permite trabajar la empatía y la solidaridad entre el alumnado“.
“Hace reflexionar al alumnado sobre el tema de las migraciones y fomenta el pensamiento crítico”.
Todos estos datos ponen de manifiesto la necesidad de que existan iniciativas como la de Destino Europa donde, a través del juego, tanto alumnado como profesorado puedan profundizar y ver el impacto que tienen sus decisiones en el destino de, en este caso, los personajes del juego.
Desde Aonia Educación agradecemos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Red Europea de Migraicones la confianza depositada en nosotros para acercar la iniciativa Destino Europa a diferentes lugares de España.