Integra el Pensamiento Computacional, la tecnología y el desarrollo de competencias en tu proyecto educativo

Jun 23, 2022 | Formaciones Aonia

Desde la participación de Aonia Educación en la cumbre de Singularity University de 2015 en Sevilla, Aonia tuvo claro la importancia de llevar a la educación el pensamiento computacional junto a la metodología y las tecnologías que permitan a los alumnos desarrollar sus competencias y potencialidades desde una perspectiva actual y acorde al futuro al que tendrán que enfrentarse. 

Unos meses después, desarrollamos el primer campus de Exponential STEaM en la sede del BBVA en Madrid. A finales de 2016,  fuimos contratados por el Ayuntamiento de Sevilla, para desarrollar una serie de experiencias para que los alumnos aplicaran Exponential STEaM para aportar ideas y soluciones para que Sevilla se convirtiera en una Smart City en 2025. 

Desde entonces, en Aonia Educación, hemos desarrollado Exponential STEaM Lab, una materia curricular que se ha impartido en varios centros de Sevilla donde han participado más de 4000 alumnos. 

También, hemos desarrollado en 4 Comunidades Autónomas, 25 campus de Exponential STEaM con más de 1000 alumnos participantes y fuimos seleccionados por CISCO, participando y creando experiencias para el desarrollo de vocaciones científicas en más de 1500 chicas dentro del programa Greenlight4Girls.

Integra el Pensamiento Computacional, la tecnología y el desarrollo de competencias en tu proyecto educativo.

Integra el Pensamiento Computacional en tu proyecto educativo

Para que la integración de un proyecto de Pensamiento Computacional se produzca de manera efectiva e integrada en los procesos de enseñanza, recomendamos iniciar un proceso de análisis que se centre en estos 5 elementos:

  • Metodologías intervinientes: Realizar un análisis inicial, revisar los diseños, el dominio y un planteamiento metodológico. Formar y acompañar tanto en las metodologías, fases como para la evaluación. En Aonia Educación, usamos entre otras, metodologías tan importantes y relevantes como Design Thinking, Storytelling y ABP. 
  • Diseño de proyectos: Hay que trabajar junto a los docentes y planificar cómo diseñar sus proyectos, sus fases y tiempos, las formas de introducirlos, los momentos relevantes y cómo evaluarlos. Todo ello, teniendo en cuenta cómo integrar estos proyectos con el currículo educativo vigente, haciendo visible y alineándolo con el desarrollo de competencias y el cumplimiento curricular. 
  • Tecnologías participantes: En este puntos recomendamos trabajar con un enfoque triple:
    • Competencias digitales del alumnado para investigar, seleccionar, colaborar, comunicar y crear.
    • Elementos científicos intervinientes que, en este caso, son: Ciencia, química, física y matemáticas.
    • Definición del ecosistema a utilizar y el portfolio de herramientas así como las tecnologías exponenciales que se quieren desarrollar como la impresión 3D, App Inventor, Microbit, LEGO, Scratch, Minecraft, CodeArena… 
  • Manejo de espacios y recursos: Proponemos que se establezca un espacio diferente, preparado para implementar las distintas metodologías y sus fases, es decir, el diseño de un espacio innovador (aula del futuro) que permita ser lo más efectivos y eficientes posibles en las diferentes fases del proyecto, además de facilitar el uso y la integración de las tecnologías. 
  • Comunicación y visibilidad: Mostrar al mundo el trabajo bien hecho será beneficioso para tus alumnos y para tu proyecto educativo. En Aonia Educación, siempre estamos comprometidos con los proyectos de nuestros clientes y fomentaremos en todo momento la comunicación de los mismos tanto de manera interna con profesorado y alumnado, como externamente con familias, medios y eventos. 

Integra el Pensamiento Computacional, la tecnología y el desarrollo de competencias en tu proyecto educativo.

Esta metodología de trabajo, planificada, ordenada, evaluable y medible, que pone en el centro el desarrollo de los alumnos y alumnas, nos ha permitido implementar proyectos de innovación educativa de manera personalizada, incorporando tecnologías exponenciales educativas que han impactado  de manera directa en más de 6000 jóvenes de toda España. 

La experiencia desarrollada en Aonia Educación en estos años tanto a nivel nacional como internacional, nos lleva ahora a una siguiente fase, que no es otra que hacer que este trabajo llegue a miles de docentes para así poder llegar a muchos más alumnos. 

Multitud de centros educativos ya hacen proyectos con algunas de estas características, pero generalmente estos proyectos no están en el centro del curriculum, ni en muchas ocasiones, tienen el impacto que se merecen en los alumnos. Si quieres integrar el Pensamiento Computacional, la programación y las  tecnologías exponenciales en tu proyecto educativo, ponte en contacto con nosotros para trasladarte una propuesta adaptada a vuestras necesidades. 

Información de contacto:

  • Correo electrónico: aonia@aonia.es
  • Teléfono móvil: (+34) 640 397 205

 

Suscríbete a la Newsletter

Noticias educativas de actualidad

No te pierdas las novedades del sector

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Recibe cada mes las últimas novedades sobre innovación educativa, prácticas de otros profesores y centros, estrategias de marketing educativo…

2 + 14 =