fbpx

AONIA imparte 80 talleres en más de 65 municipios andaluces llegando a 1.720 miembros de la comunidad educativa

Mar 1, 2018 | Noticias Aonia

AONIA Nueva Educación ha impartido un total de 80 talleres de promoción de hábitos de vida saludable para alumnos, familias y docentes de más de 65 municipios de toda Andalucía.

La formación enmarcada dentro del Plan Estratégico de Salud Escolar ha dado a conocer conceptos como cyberbulling, identidad y huella digital o sexting

La consultora especializada en el sector educativo AONIA Nueva Educación ha impartido un total de 80 talleres de promoción de hábitos de vida saludable para alumnos, familias y docentes de más de 65 municipios de toda Andalucía. Durante los últimos tres meses y medio se ha llegado a un total de 1.720 miembros de la comunidad educativa repartido entre 1.200 alumnos (primaria y secundaria); 360 familiares y 160 docentes. Esta actividad está enmarcada dentro del Plan Estratégico de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable 2017/2021 coordinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los contenidos generales de los talleres han girado en torno al uso que hoy en día se hace de internet y las nuevas tecnologías tanto en el hogar como en las aulas. Términos como identidad digital, ciberbullyng, sexting, grooming o avatar han sido algunos de los protagonistas de estas jornadas formativas. Además se han impartido consejos para optimizar la seguridad en dispositivos móviles y en las redes sociales.

El director de AONIA, Jaime Gómez, destaca que “todos los talleres se han realizado satisfactoriamente con una valoración muy positiva por parte de los asistentes”. Éstos han estado divididos en tres categorías: alumnos; docentes; y familias (grupos de padres y madres).  El objetivo general ha sido trabajar desde un enfoque reflexivo y crítico en el que todos, con especial incidencia en los grupos de escolares, aprendan a gestionar de forma autónoma su seguridad en el uso de internet.

Plan Estratégico de Salud Escolar

El Plan Estratégico de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable 2017/2021 incide en la necesidad de posibilitar la participación activa de toda la comunidad educativa en el desarrollo de proyectos que trabajen objetivos tendentes a conseguir entornos sostenibles y saludables. Para ello, desde este Plan Estratégico, se adopta un marco conceptual basado en los principios de la Promoción de la Salud, la Educación para la Salud y la Teoría del Aprendizaje Social o de la Influencia Social que permite el logro de una educación integral, que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a ser y Aprender a convivir. Planteamiento que comparte el programa de promoción de Hábitos de Vida Saludable y el programa de Educación Ambiental Aldea de la Junta de Andalucía.

Suscríbete a la Newsletter

Noticias educativas de actualidad

No te pierdas las novedades del sector

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Recibe cada mes las últimas novedades sobre innovación educativa, prácticas de otros profesores y centros, estrategias de marketing educativo…

7 + 7 =