Cuando en Aonia hablamos de la necesidad de que la tecnología sea transparente tanto para el profesorado como el alumnado, hay muchos elementos que hay que tener en cuenta. Desde luego, uno de los primeros y fundamentales es que haya cierto dominio de la tecnología por parte de los y las docentes (por eso es tan importante que desarrollen su Competencia Digital Docente) y del alumnado (es fundamental que el centro lo prevea y diseñe el curriculum digital). También es importante que exista una curación experta de las herramientas a emplear en el aula (en función de la edad, el equipamiento, el tiempo de las actividades, etc…). Pero hay elementos que difícilmente podemos controlar desde los centros. Uno de ellos y fundamental, es el problema de las contraseñas y la necesidad de registrarse en las aplicaciones.
Hay múltiples dificultades asociadas a este aspecto. Vamos a ver tres de ellas:
- Casi por cada aplicación que utilicemos en el aula, tendremos que registranos (y muchas veces cada alumno y alumna), con los riesgos que ello conlleva en relación a la Ley de Protección de Datos, más si el alumnado es menor de 14 años.
- De otro lado, si conseguimos hacer el registro, tendremos que procurar no olvidar las contraseñas, así como asegurarnos de que sean lo suficientemente seguras. Y esto no siempre es fácil…
- Finalmente, desde la dirección del centro se pierde control sobre qué recursos se están empleando en las aulas, y es difícil establecer una sistemática en relación a cuáles funcionan mejor, cuáles se usan más (y cuándo), etc…
Por estos motivos (y por otros que te iremos contando poco a poco) en Aonia nos enamoramos de Classlink casi de inmediato, y por eso hemos llegado a una alianza estratégica que tendrá gran impacto en todas las escuelas con las que trabajamos simplificando la gestión de las aplicaciones, facilitando el acceso a las mismas a todos los miembros de la comunidad educativa (docentes, alumnado y familias) empleando, además, tecnología puntera como el reconocimiento facial, códigos qr, etc. De esta manera, además, contribuimos a la accesibilidad de estos recursos por parte de alumnado con necesidades especiales, por ejemplo.
En las próximas semanas os ofreceremos más detalles sobre las funcionalidades de Classlink, y os contaremos los planes que tenemos para esta aventura conjunta que transformará la forma en que te relacionas con tu ecosistema digital en el aula. Mientras os dejamos con un breve resumen de sus principales características:
¿Qué es Classlink? |
Con más de 6.000.000 millones de usuarios activos, ClassLink es la mejor herramienta de Single Sign On y Data Analysis para el sector educativo. |
¿Para qué sirve?
|
Classlink cubre una serie de necesidades que emergen con el creciente, y por otro lado necesario, uso de dispositivos electrónicos y herramientas digitales en el ámbito escolar para el aumento de su eficiencia, la reducción de costes y la correcta toma de decisiones por parte de la dirección. |
¿Cómo funciona?
|
Classlink simplifica y facilita el acceso a las herramientas digitales, aplicaciones y plataformas existentes en un centro o institución educativa, desde cualquier tipo de dispositivo, todo en un solo clic, ayudando de este modo a la difícil tarea de incentivar sus usos. |
¿Qué ofrece?
|
Classlink ofrece garantías de cumplimiento de todas las leyes de protección de datos y el análisis pormenorizado de uso, ofreciendo una visión completa sobre el rendimiento del profesorado, los tiempos de respuesta y del cumplimiento de objetivos del programa escolar. |
¿Quieres verlo en video? |