fbpx

Bett 2015, el viaje ha comenzado

Ene 22, 2015 | Noticias Aonia

Resumen del paso de Aonia por el Bett 2015. Diferentes formas de aplicar la tecnología a la educación.

Cuando entre ayer en el ExCeL no me pude sentir más abrumado: Miles de personas, cientos de stands, miles de kilómetros cuadrados, y la sensación de no saber por dónde empezar… Yo llevaba mi agenda preparada, con el horario de las sesiones más interesantes, pero… ¿no debería ir con una idea clara de para qué estoy ahí?

Afortunadamente tuve la suerte de encontrar a alguien que me ayudara a centrarme. John estaba en un stand, con rotuladores y una pared en blanco. Se acercó a mi amablemente y me preguntó de dónde venía. Luego, empezamos a hablar del viaje, de la feria, de a qué me dedico… “¿Cuál es tu historia?”, me preguntó, y conforme hablaba, empezó a dibujar en la pared… Después de un rato me di cuenta de que había empezado un mural con lo que íbamos hablando. Y lo más importante, que me había ayudado a cristalizar cuál es mi objetivo para el Bett en una ilustración y un lema: “Quiero recoger las mejores ideas para mejorar las experiencias de aprendizaje”: para eso estoy aquí. Storytelling, creo que lo llaman 😉

Afortunadamente John y yo acordamos que no podía terminar la ilustración. Apenas una hora después de haber empezado el Bett era imposible adelantar cuáles son las mejores ideas, así que hemos quedado en vernos de nuevo hoy. Y otra vez el viernes. Así completaremos el dibujo.

Mientras, sí me gustaría contaros cuáles son las tres ideas más importantes que me llevé a la cama ayer:

Autonomía. Nuestros sistemas educativos ofrecen muy poca autonomía, a los estudiantes y a los docentes. La capacidad de tomar decisiones -verdaderas decisiones- es muy pequeña, y eso empobrece las posibilidades de personalización del aprendizaje. Es imprescindible romper con esa barrera lo antes posible.

Innovar es crear y trabajar de forma colaboraborativa. Esta vieja idea puede parecer un cliché, pero no lo es si pensamos en la colaboración de forma no trivial. Colaborar no es hacer un test con un compañero al lado. Colaborar es diseñar un proyecto, establecer objetivos (personales y de grupo), y llevarlo a cabo. Y eso, en educación, y apoyado la tecnología que nos permita llevarlo a cabo, es innovar.

La tecnología educativa va a cambiar mucho en los próximos años. Se acabaron las pizarras digitales y los ordenadores encima de las mesas: dispositivos portátiles, wearables, medidores paramétricos… Sin duda las aulas de 2020 no tendrán nada que ver con las de hoy.

No es poco para el primer día, ¿verdad? Ahora recojo y me voy, que me espera una segunda jornada de viaje apasionante.

Suscríbete a la Newsletter

Noticias educativas de actualidad

No te pierdas las novedades del sector

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Recibe cada mes las últimas novedades sobre innovación educativa, prácticas de otros profesores y centros, estrategias de marketing educativo…

12 + 5 =