Descubre algunas de las ideas que hemos aprendido en el Bett Show 2015.
Cuando nos marchabamos del Bett Show 2015 el pasado sábado comentaba una compañera lo complicado que iba a ser “volver a la realidad” a la rutina, a las clases, a los horarios, al día a día. “No estoy tan seguro”, decía otro compañero… “tampoco estamos tan lejos de hacer algunas de las cosas que hemos visto. No tenemos robots, y nuestra wifi quizá no vaya tan rápida, pero la mayoría de los cambios que hemos visto tienen más que ver con las pequeñas cosas… el show debe continuar, pero en clase”.
Luego estuvimos discutiendo acerca de la pertinencia de trasladar tal cual todas las ideas que habíamos visto a nuestros colegios y coincidimos en que no tenía ningún sentido. Cada centro tiene sus peculiaridades, su cultura, carácter, formado por las personas que lo componen, por la comunidad, por las familias, los alumnos, los docentes y los equipos directivos. Cualquier idea que venga a sumar sobre esto debe ser bienvenida, y cualquier transformación no debe hacer otra cosa que potenciar los puntos fuertes de cada comunidad de aprendizaje.
¿Con qué nos quedamos?
Eso sí, ¿cuáles son las ideas más importantes que podemos trasladar a nuestras aulas? ¿Qué va a pasar en los próximos años? ¿Qué consejos podemos compartir con nuestros compañeros?
- Escucha a los estudiantes. Los estudiantes cada vez tienen más voz e influencia en las decisiones que las instituciones educativas tienen que tomar. Ellos hablaron en muchas de las conferencias de cuáles son sus hábitos, qué esperan de nosotros a la hora de educarlos y cómo salvar la distancia entre la tecnología del mundo real y la tecnología aplicada a la educación. ¿Algunos términos clave? Byod (bring your own device), DL (digital leaders), Aprendizaje Ubicuo.
- Dedica el tiempo a lo que realmente importa. Somos afortunados de estar viviendo uno de los momentos más apasionantes de la historia. Quizá desde la invención de la imprenta no ocurría un cambio cultural de esta envergadura. La primera consecuencia es que vivimos a caballo entre dos mundos: el del aprendizaje que importa y el modelo que concibe la educación de forma industrial. ¿Qué podemos hacer? Pues repartirnos y dedicar todo el tiempo que podamos al learning that matters. ¿Algunos términos clave? Video assessment, el uso de herramientas digitales para la creación y corrección de test (p.e. Socrative), etc.
- Fomenta la creatividad. La creatividad es sin duda la característica fundamental del ser humano. Incluso en relación a la tecnología, lo más impresionante es que gracias a nuestra capacidad creativa siempre encontramos usos no previstos de la misma. El aula tiene que ser un espacio orgánico, que dé lugar a que la creatividad surja cada vez que surja oportunidad. ¿Algunos términos clave? Entornos personales de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, Game Based Learning, Aprendizaje Ubicuo.
- Integra tecnología. No cabe duda de que integrar tecnología nos va a ayudar a resolver muchos de los interrogantes que se nos plantean hoy día: atender de forma personalizada al alumnado, diversificar los itinerarios y materiales, evaluar de forma adecuada no sólo lo memorizado, sino también competencias y actitudes, etc. ¿Algunos términos clave? Big Data, Learning analytics, 1:1.
Cinco personas a las que seguir Para terminar, queremos compartir contigo nuestro #FF (follow friday) particular del Bett. ¡Disfrútalo! Ken Robinson. @sirkenrobinson. Uno de los grandes inspiradores del cambio en educación. No te pierdas su charla sobre creatividad y educación en el #Bett2015, de la que ya hay fragmentos en la web.
Daver Cormier. @davecormier Uno de los especialistas más renombrados en entornos complejos de aprendizaje (aprendizaje rizomático).
Mark Anderson. @ICTEvangelist. Si lo que te interesan son las aplicaciones, Mark es una gran referencia para estar a la última de las novedades en cuanto a aplicaciones para educación.
Chris Sharples. @gr8ict. Referente en su comunidad en relación a cómo integrar digital leaders en la vida del aula.
Aonia Nueva Educación. @AoniaNewEdu. Si te han interesado los perfiles anteriores, te interesa seguirnos 😉