Resumen del año 2015 en Aonia Nueva Educación.
2015 ha sido, sin duda, el año de Aonia Nueva Educación. El proyecto educativo, que empezamos a dar forma a finales de 2013 y desarrollamos durante 2014, se ha consolidado con una sólida base, gracias a la confianza de los colegios con los que trabajamos, a sus docentes, y al equipo de formadores de Aonia.Para celebrar estos éxitos queremos compartir contigo algunos hitos de este curso:
- En enero de 2015 estuvimos en el Bett de Londres, aprendiendo mucho y compartiendo experiencias educativas con profesionales de todo el mundo que luego hemos tenido la oportunidad de traer a los centros con los que trabajamos en España. [¿quieres saber más?]
Con Dave Cormier: inspiración a raudales en Bett 2015
- En febrero comenzamos nuestros programas de formación en iPad dedicados a docentes. Con el objetivo de ayudar a explotar al máximo las posibilidades pedagógicas de las tabletas de Apple, diseñamos un programa de 10 sesiones de 45′ que celebramos en nuestras oficinas y fue todo un éxito. [¿quieres saber más?]
Preparando material de formación en nuestro estudio.
- En marzo colaboramos en la organización de uno de los eventos tecnológicos más importantes del año: la Cumbre que Singularity University trajo directamente de Silicon Valley a Sevilla. Sin duda, uno de los retos más importantes a los que nos hemos enfrentado, haciéndonos crecer muchísimo. [¿quieres saber más?]
El equipo de Aonia durante la celebración de Singularity University Summitt Spain
- Durante los meses de abril y mayo comenzamos otro ambicioso proyecto, que culminará durante 2016 en el primer Estudio Nacional de Competencia Digital Docente. Durante esos dos meses comenzamos a evaluar a docentes con el objetivo de analizar cuál es el perfil de competencia digital de nuestros profesores. Ya tenemos más de medio millar de docentes evaluados, y pronto podremos contarte cómo ayudarnos en este proyecto.
Natalia contando algunas de las conclusiones preliminares de nuestro Estudio de Competencia Digital Docente.
- Junio y julio fueron, además de meses dedicados a programas intensivos de formación (iPad, Entornos Personales de Aprendizaje, Geogebra), los meses que gestaron el proyecto STEM, una iniciativa pionera en la que te invitaremos a participar también durante 2016. [¿quieres saber más?]
- En septiembre y octubre retomamos nuestra actividad en los centros, comenzando a trabajar en doce colegios de toda la geografía andaluza, tanto con nuestro programa de Desarrollo de la Competencia Digital Docente como con el Trabajo Cooperativo en nuestra iniciativa de Innovación Educativa. [¿quieres saber más?]
- En octubre también participamos en el IV Congreso ENAP, con nuestro taller sobre Diversidad y Tecnología en el aula, y visitamos SIMO 2015 para compartir nuestras experiencias con otros profesionales del sector. [¿quieres saber más?]
Jaime y Natalia durante SIMO 2015
- En noviembre tuvimos la suerte de aprender de dos de los profesionales de la educación que mayor influencia han ejercido durante las últimas décadas: Robert Swartz y David Perkins, colaborando en la organización del taller de Teaching Thinking que se celebró en Sevilla de la mano del Colegio de San Francisco de Paula y el Centre for Teaching Thinking, al que asistieron cerca de doscientos docentes. [¿quieres saber más?]
Taller de Teaching Thinking
- Diciembre, además de para afianzar nuestra estructura interna como empresa, nos ha servido para ampliar nuestro equipo (en este año hemos pasado de ser 7 a 10 personas), y afianzar nuestro modelo de trabajo, con vistas a seguir creciendo durante 2016. ¿Nos acompañas?