Aonia acude a SUSummit Spain y nos deja una recopilación de preguntas a lo largo de la jornada.
Aprovechamos las vacaciones de Semana Santa para revisar lo aprendido durante el #SUSummit Spain, ya sabéis, el evento que ha traído a algunos de los mayores expertos sobre innovación en los campos de la biomedicina, neurociencia, robótica, energía,… de la mano de la Singularity University, con sede en la mismísima NASA.
Como era de esperar, y siendo la primera vez que el evento se abría a estudiantes de Bachillerato de todo el mundo, la educación fue una de las piedras angulares del evento, y casi todos los ponentes hicieron referencias a los cambios que estamos experimentando en nuestros sistemas educativos para responder a los cambios exponenciales que estamos viviendo en esta segunda década del siglo XXI… y a los que experimentaremos en el futuro.
A continuación, algunas de las preguntas y las ideas que hemos ido recopilando durante estos días:
- La escuela es uno de los sectores más inmovilistas… pero tiene que cambiar y va a hacerlo. La sanidad, otros de los sectores tradicionalmente más conservadores, es un buen ejemplo de cómo las transformaciones se van imponiendo, no sólo para que los médicos cuenten con mejores instrumentos para tratarnos, sino también para mejorar la experiencia de los pacientes.
La educación y la sanidad son los sectores más inmovilistas. Pero el cambio va a ser inevitable! #SUsummit http://t.co/8PZdIZxMsO — Jose Pico (@picoj) March 14, 2015
- Uno de los problemas de la educación es la rigidez del sistema, que en muchas ocasiones se traslada también al aula. Hay que procurar flexibilizar el entorno para responder de forma más eficaz a los retos. Be water my friend. Hay muchos profesores que ya están trabajando en ello.
En Educación esto debe ser una máxima, nosotros lo intentamos permanentemente #SUSummit pic.twitter.com/bOpdlzqlAU — José Luis Álvarez (@JLAMINAYA) March 13, 2015
- Neil Jacobstein habló durante un buen rato de cómo la Inteligencia Artificial jugará un papel fundamental en las transformaciones que vamos a vivir, gracias a las posibilidades que ofrece de cara a la adaptabilidad del sistema, ya sea asistiendo a los docentes o trabajando directamente con los alumnos.
Jacobstein habla de IA en #educación y cómo ésta contribuye al aprendizaje. Sin duda uno de los #trendings para @AoniaNewEdu en #SUSummit — AONIA NuevaEducación (@AoniaNewEdu) March 12, 2015
- “Elige lo que vas a hacer hoy… pensando en mañana”. Precisamente escuchamos en una de las conversaciones entre Raymon McCauley y los estudiantes del Bachillerato Internacional que estuvieron con ellos. Elige una carrera que te apasione, y piensa en cómo será ese campo dentro de 20 años, en 2035. A partir de ahí, haz todo pensando en ese año… No cabe duda de que la tecnología y las transformaciones exponenciales tendrán su importancia, pero sin pasión por lo que haces no conseguirás cambiar nada.
Son sólo cuatro perlas, pero suficiente para hacerse una idea de lo inspiradoras que han sido las sesiones de #SUSummit. Nosotros ya nos hemos puesto manos a la obra con esas 100 ideas con las que queremos transformar de forma exponencial el mundo… Tal como nos dijo Rob Nail, probablemente muchas no lleguen a ningún puerto, pero eso no lo sabremos hasta que no nos pongamos manos a la obra.
¿Y tú? ¿Ya piensas exponencialmente?
Puedes ver más sobre #SUSummit en:
- El canal de YouTube de la Fundación Goñi y Rey.
- Twitter, siguiendo la etiqueta #SUSummit
- Facebook, visitando el perfil de Singularity University.
- Flickr, echando un ojo a nuestros álbumes.