fbpx

Sugata Mitra, profesor y humorista

Sep 19, 2016 | Noticias Aonia

Sugata Mitra es profesor de Educational Technologies, premio Ted Prize en 2013 y creador del proyecto The Hole in the Wall.

Sugata Mitra es profesor de Educational Technologies, premio Ted Prize en 2013 y creador del proyecto The Hole in the Wall. En Aonia Nueva Educación no somos muy partidarios de los gurús educativos, pero no hemos podido resistir la tentación de acercarnos el pasado sábado al Colegio Los Álamos a escuchar a Sugata Mitra… y no nos ha decepcionado. Sugata Mitra ha demostrado por qué es el ganador del Ted Prize 2013, ya que, además de profesor, es un excelente cómico y nos mantuvo absortos durante más de una hora en nuestras sillas. Así que, ni cortos ni perezosos, nos hemos permitido la licencia de transcribir lo mejor de la charla porque Mitra lo hace mucho mejor de lo que lo haríamos nosotros 😉

Sobre él:

“El otro día alguien me presentó en Estados Unidos diciendo: “¿Sabes?, este hombre hizo sus primeros experimentos en el siglo pasado”. Ójala y lo hubiera hecho en este mismo siglo para no sentirme tan viejo.”

“Esta charla va sobre el futuro del aprendizaje y no tanto del futuro de la educación.”

Sobre sus proyectos:

“Coges un ordenador, se lo das a unos niños que no saben los que es internet y tampoco saben lo que es el ordenador. Ah, tampoco saben en qué idioma se expresa el ordenador.”

“Metí el ordenador, que parece un cajero, en un suburbio y no les dije a los niños lo que era. Los niños se quedaron ahí mirando. Y ahí aprendí mi segunda lección sobre la educación: si tienes niños pequeños alrededor y un señor trajeado y con corbata, los niños no hacen nada. Todos hemos estado en el cole, y sabemos de sobra que lo más seguro es decir: yo no sé nada, no he hecho nada y estoy aquí sentadito.”

“En cuanto me di la vuelta, oí las voces de niños. 8 horas después estaban navegando y enseñándose entre ellos como navegar.”

“En un periodo de 9 meses fueron de un nivel de informática 0 hasta el mismo nivel que un secretario de oficina en occidente. La pregunta entonces fue, ¿para qué sirve, entonces, la formación?

“En India, los profesores empezaron a decir que los niños habían cambiado y su inglés era perfecto y también la calidad de sus deberes, no entendía cómo un ordenador en la pared podía hacer eso, fui a verlo y descubrí que los niños habían encontrado Google. Y me dije: Dios mío, qué he hecho?”

“Comencé a hacerles preguntas, cada vez más difíciles, buscando el punto en el que los niños dijeran que no podían encontrarlo, pero no encontré ese límite. Fui de país en país y en ningún sitio hubo un sólo niño que volviera y dijera: no pudimos encontrarlo.”

“¿Cómo se hace SOLE?: Coges un aula, sacas algunos de los muebles. Pones 4 ó 5 ordenadores de pantalla grande. Traes a 25 niños y haces una pregunta. Y verás cómo se forma la colmena.”

“Ayer hicimos uno en este colegio y ocurrió exactamente lo que esperábamos. Les pregunté qué les gustaba para comer, y dijeron que la pasta. Les dije: vale, está riquísima, ¿pero es realmente sana? Y les dejé formar “la colmena”. 20 minutos después volvieron escandalizados diciendo: no deberíamos comerla, está llena de carbohidratos.”

“Puse un anuncio en la prensa británica: si eres abuelo británico y tienes conexión a internet, ¿me puedes prestar una hora de tu tiempo? Creo que ahora conozco a más abuelas británicas que nadie. Las abuelas hablan con niños que no tienen profesores por Skype y les hacen preguntas.” Sobre su proyecto The Granny Cloud.

Sobre educación:

“ Estamos preparando a nuestros jóvenes para jefes que murieron hace más de un siglo.”

“Asignaturas como la lectura y el cálculo tienen que dejar de existir por sí mismas e incluirse dentro de asignaturas como comprensión o computación.”

Si algo no te hace feliz, sano o productivo no tiene sentido enseñarlo. Por ejemplo, si tomamos la tabla de multiplicar, ¿nos hace feliz? No; ¿nos hace más sanos? No; ¿nos hace productivo? Sí, en los años 20.”

“(…) estoy sugiriendo (…) Necesitamos un currículum de preguntas, no hechos. Necesitamos un sistema de evaluación que busque la productividad.”

Si quieres profundizar.

Te recomendamos visitar la página de Wikipedia de Sugata Mitra (en inglés), donde encontrarás toda la información sobre el profesor bengalí de tecnología educativa.

Los trabajos de Sugata han refrendado muchas de las ideas del aprendizaje rizomático, del que estuvimos hablando en el Bett de 2015 con Dave Cormier. Si no conoces su web, cada una de las entradas de su blog. es de lectura obligada.

Finalmente, si no la has visto aún, te recomendamos ver la TedTalk que popularizó las ideas de Mitra e hizo de los EAAO (Entornos de Aprendizaje Auto-Organizados) un trending topic en educación.

Suscríbete a la Newsletter

Noticias educativas de actualidad

No te pierdas las novedades del sector

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Recibe cada mes las últimas novedades sobre innovación educativa, prácticas de otros profesores y centros, estrategias de marketing educativo…

10 + 2 =