Desde Aonia Nueva Educación, junto a los siguientes colaboradores internacionales: CubicStar, Fundación para la Convivencia Digital, EIM Consultores, Learning Team, Microsoft, RELACE y Xenon, hemos elaborado el informe Ideas para una Nueva Normalidad educativa. Para ello, hemos contado con la opinión de 375 responsables educativos y las decisiones que han ido tomando para afrontar la crisis del COVID-19. Qué factores han sido determinantes y qué acciones habrá que acometer para reforzar las estructuras educativas de cara a futuras crisis que puedan afectar de manera tan directa a nuestro sector. Crisis de la que, por cierto, no estamos (aún) a salvo.
La situación por la que hemos pasado durante los últimos meses se ha convertido en una gran oportunidad que el sector educativo no puede dejar pasar. De hecho, depende en gran medida de todos los que formamos parte de esta comunidad y de las decisiones que vayamos tomando.
Desde Aonia Nueva Educación, junto a los siguientes colaboradores internacionales: CubicStar, Fundación para la Convivencia Digital, EIM Consultores, Learning Team, Microsoft, RELACE, Virtual Educa y Xenon, hemos elaborado el informe Ideas para una Nueva Normalidad educativa. Para ello, hemos contado con la opinión de 375 responsables educativos y las decisiones que han ido tomando para afrontar la crisis del COVID-19. Qué factores han sido determinantes y qué acciones habrá que acometer para reforzar las estructuras educativas de cara a futuras crisis que puedan afectar de manera tan directa a nuestro sector. Crisis de la que, por cierto, no estamos (aún) a salvo.
Según datos de la UNESCO, el cierre físico de las escuelas y centros educativos ha afectado al 70% de los estudiantes del mundo, lo que implica que miles de centros educativos han tenido que enfrentarse a una transición forzada hacia lo digital, no planificada y, además, hacerlo en tiempo récord.
El informe Ideas para una Nueva Normalidad educativa, que se presentará en memoria de José María Antón reconociendo su lucha por la mejora educativa mundial, recoge decisiones que han afectado de manera directa a 100.000 profesionales de la educación (docentes, orientadores, responsables de tecnología, equipo directivos…). Si lo trasladamos al alumnado estamos hablando de una muestra de más de 1.150.000 que ven determinada su experiencia de aprendizaje con esta toma de decisiones por parte de los equipos directivos de los centros educativos.
Retos a los que se han tenido que enfrentar los docentes
Uno de los principales desafíos que han tenido que afrontar los docentes ha sido el de asegurar el acceso de todos los alumnos a los recursos educativos. El 66% de los encuestados afirma que este aspecto les ha supuesto un gran reto, ya que la implementación de las herramientas digitales y la tecnología en las aulas está siendo un proceso mucho más lento que en otros sectores de la sociedad, donde la transformación digital es ya un hecho. Además, en el entorno educativo nos encontramos con que el nivel de competencia digital docente en muchas ocasiones, limita la transición hacia entornos digitales. Otra variable a tener en cuenta es el rediseño instruccional de la experiencia de aprendizaje, ya que trasladar lo que se hace de manera presencial en el aula a un entorno online no es suficiente.
Hay que destacar que casi el 80% de las organizaciones de los participantes en el estudio han contestado afirmativamente que sí contaban con un sistema de gestión de aprendizaje digital. Pero llegada la situación de tener que trasladarse a un entorno 100% online, los encuestados se han dado cuenta que el uso que hacían de estas tecnologías antes de la crisis sanitaria no ha sido el óptimo, ya que apenas se han explotado las funcionalidades que estos sistemas ofrecen.
Recursos para afrontar con garantías este tipo de crisis
Además de muchos más datos, testimonios e informaciones como las anteriores, en el informe Ideas para una Nueva Normalidad educativa se recogen algunos de los recursos que los centros educativos recomiendan elaborar para afrontar este tipo de crisis. Entre otros, se destacan los siguientes: Guía de dinamización/optimización de las clases en remoto, guía para acompañar al alumnado en casa, y recomendaciones de salud.
Por último, te invitamos al evento de presentación del informe Ideas para una nueva normalidad educativa que será el próximo miércoles 17 de junio a las 16:00 (hora Madrid, España). El evento, contará con Jaime Gómez como moderador, donde participarán como ponentes María Comín (Microsoft), Antonio Canchola (RELACE), Juan José Guerrero (EIM) y Pedro Luis Figueroa.
¿Quieres conocer más reflexiones e ideas?
Reserva tu plaza en este enlace:
https://www.eventbrite.com/e/ideas-para-una-nueva-normalidad-educativa-tickets-108862574892