Aonia acudió al evento en el que la UNIR y Microsoft presentaban un acuerdo de colaboración, al tiempo que el INTEF ponía de largo el recién estrenado Marco Común de Competencia Digital Docente. Desde Aonia queremos compartir algunas reflexiones alrededor de la Competencia Digital en el contexto educativo actual.
Ayer estuvimos en el evento en el que la UNIR y Microsoft presentaban un acuerdo de colaboración, al tiempo que el INTEF ponía de largo el recién estrenado Marco Común de Competencia Digital Docente del que ya hemos hablado alguna vez (¡qué placer ver a José Cuerva y poder charlar con él!). Si bien es cierto que se discutió largo y tendido (aunque sin duda mucho menos de lo que habría sido deseable -cuestión de tiempo), desde Aonia queremos compartir algunas reflexiones alrededor de la Competencia Digital en el contexto educativo actual:
-
La Competencia Digital Docente pierde valor si no se entiende en un contexto metodológico concreto. La redacción del propio Marco lo deja muy claro. Las Competencias Digitales cobran su auténtico sentido en el marco de las Competencias Clave, y su desarrollo exige de metodologías innovadoras, que tengan en cuenta los avances en neurociencias y teoría del conocimiento.
-
La Competencia Digital Docente no sirve para hacer cosas con software, sirve para diseñar experiencias de aprendizaje. Integrar las cinco áreas de desarrollo de la competencia digital en la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos no es utilizar apps o escribir en la nube. Más al contrario, nos sirve para facilitar experiencias de aprendizaje significativas (en el sentido de David Perkins), el aprendizaje que cuenta (learning that matters).
-
El desarrollo de la Competencia Digital Docente es un proceso permanente que exige de itinerarios personalizados. La evaluación debe ser holística y facilitar el establecimiento de unos objetivos claros con los que trabajar. La formación puntual tiene sentido sólo si está bien planificada y contempla el desarrollo profesional del formando a largo plazo.
No cabe duda de que el debate está servido (no todas las aproximaciones a la Competencia Digital Docente son iguales), y poco a poco, conforme vayan pasando los meses, podrás ir despejando tus dudas. Mientras, no dejes de leer sobre el tema y, sobre todo, mantén la calma 😉