fbpx

Las Competencias Digitales Docentes a fondo (II): Comunicación

Oct 8, 2014 | Opinión

La Comunicación a través de medios digitales ha sido uno de los elementos que ha revolucionado nuestra relación con la red, y abierto posibilidades prácticamente infinitas. El siguiente artículo habla sobre el área de comunicación en el Marco General de Competencia Digital Docente y la comunicación en entornos digitales.

Seguimos con nuestra serie de artículos sobre Competencia Digital Docente, resolviendo algunas de las dudas que más nos estamos encontrando al respecto de las distintas áreas. Hoy vamos a centrarnos en la Comunicación.   Sin duda, la Comunicación a través de medios digitales ha sido uno de los elementos que ha revolucionado nuestra relación con la red, y abierto posibilidades prácticamente infinitas. Los contenidos son importantes (¡qué duda cabe!), y sólo hay que ver cómo, por ejemplo, internet creció en más de 50 millones de páginas web entre 2003 y 2008. Ahora bien, si analizamos el tráfico actual de la red, es fácil darse cuenta de que los sitios que más movimiento generan son, precisamente, los que permiten y fomentan la comunicación entre usuarios, evidenciando cuál es la función predominante de la red hoy día. Puedes ver esto de forma muy clara en el gráfico The Internet in Real Time, justo aquí abajo.

Click the animation to open the full version (via http://pennystocks.la). En el Marco General de Competencia Digital Docente, el área de Comunicación trata competencias relacionadas con comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, etc… Siguiendo con el es esquema de nuestra anterior entrada, para considerar a una persona competente en el área debería: 

  • Ser capaz de seleccionar en cada momento cuál es el medio que le permitirá comunicar su mensaje de la forma más fiel.
  • Se capaz de adaptar su comunicación al interlocutor y al medio, al mensaje y eligiendo la herramienta más adecuada a sus intereses.
  • Ser capaz de compartir contenido a través de esos medios.
  • Ser capaz de contribuir a la creación de contenido empleando herramientas en línea, que impliquen la contribución a conocimiento ya existente.
  • Ser capaz de contribuir a ese conocimiento respetando e integrando las ideas de otros contribuyentes.

¿Y qué ocurre en el aula? Sin duda, la integración de herramientas de comunicación favorece, sobre todo, la apertura de la misma a experiencias de aprendizaje que involucran a terceros: familias, otros colegios, expertos, etc… El docente, de esta forma, tiene como cometido favorecer que estos intercambio se produzcan, teniendo en cuenta además:

  • Ayudar al alumno a seleccionar los medios que va a emplear, en función de las necesidades de la comunicación, el interlocutor, etc…
  • Trabajar con el alumno en la construcción de su identidad digital, que será la que le permitirá comunicarse en la red.
  • Favorecer la significatividad de las actividades en las que intervengan medios de comunicación digitales.
  • Huir de actividades donde el uso de medios de comunicación digitales sea superfluo o no significativo (p.e. que los alumnos se twiteen entre ellos por parejas mientras están en clase).
  • Diseñar actividades en las que la cocreación de contenidos por parte de los alumnos pueda verse enriquecida con el uso de herramientas de comunicación digitales.

Y tú, ¿has introducido alguna herramienta de comunicación en tu dinámica de aula? ¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Cuáles fueron los puntos que mejor funcionaron? ¿Y los que podrías mejorar? ¿Por qué? ¡Comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios!

Suscríbete a la Newsletter

Noticias educativas de actualidad

No te pierdas las novedades del sector

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Recibe cada mes las últimas novedades sobre innovación educativa, prácticas de otros profesores y centros, estrategias de marketing educativo…

3 + 4 =