Las Competencias Digitales Docentes han llegado para quedarse y se muestran cada vez más necesarias. Conoce algunos consejos que os dejamos para crear contenido digital para las aulas.
No cabe duda de que están siendo el trending topic del curso 2014-2015. Las Competencias Digitales Docentes han llegado para quedarse (parece que esta vez sí), y se muestran cada vez más necesarias. El mundo que nos rodea está lleno de dispositivos que permiten a nuestrosalumnosacceder a contenido digital en clase y en casa (consolas, ordenadores, tablets, teléfonos inteligentes, etc.), pero ¿saben qué hacer con él? ¿cómo gestionarlo? ¿cómo manejar su identidad digital? Y tú, ¿sabes cómo sacar provecho de este nuevo entorno en tu aula?
Ante esta situación caben tres reacciones posibles:
-
Negar la mayor, mirar para otra parte y pensar en los apuntes de este curso.
-
Hacer como que la cosa no va contigo, y usar la tecnología que te es familiar para proponer alguna cosilla a tus alumnos, por cubrir el expediente.
-
Coger el toro por los cuernos y empezar a transformar YA tus unidades didácticas.
Estamos seguro de que eres del tercer tipo 😉 Y que te gustaría que todo tu claustro, todos los docentes de tu centro, fueran igual: proactivos, motivados por mejorar el aula y facilitar oportunidades de aprendizaje variadas y significativas,… Y la cuestión es que, si lo piensas, no es tan complicado… eso sí, de nada sirve ponerse a las bravas. ¿Por qué no empiezas poco a poco?
-
Evalúa tu situación. Analiza tu entorno y valora en qué medida puedes introducir tecnología en tu centro para hacer las cosas mejor y ayudar a tus alumnos y sus familias en su experiencia de aprendizaje.
-
Evalúa tus Competencias Digitales Docentes. Puedes consultar el Marco Común de Competencias Digitales Docentes o, mejor, realizar un test de evaluación como el que hemos desarrollado en Aonia.es: en apenas 20 minutos tendrás tus resultados y podrás tomar decisiones acerca de por dónde empezar a mejorarla.
-
Busca apoyo y formación. Habla con otros profesores de tu centro y crea un grupo de trabajo. Busca información y buena formación (mejor formación continua, con seguimiento y apoyo, que no cursos puntuales) que favorezca la transformación de tus prácticas.
-
Emplea las reglas de las tres ces: Comunica, comunica y comunica. En tu centro, en la red, a los alumnos, a sus familias, a las empresas de tu entorno. Necesitas crear una comunidad que apoye la transformación que defiendes. Recuerda que la educación es cosa de la tribu 😉
Si sigues estos consejos estamos seguros de que mejorarás tu labor profesional como docente y, sobre todo, la experiencia de aprendizaje de tus alumnos. Y si no te ves capaz de hacerlo tú solo, recuerda que puedes pedir apoyo 😉
¡Feliz fin de semana!
Extra: Si te animas, este fin de semana puedes leer el Informe Horizon de 2014 (en inglés), donde se detallan cuáles van a ser las tendencias (trends) educativas que, potencialmente, más impacto van a tener en las escuelas en los próximos años.